A puertas de las elecciones 2025 en Ecuador, más de 4 millones de jóvenes tienen en sus manos una herramienta poderosa: su voto. No se trata solo de un derecho, sino de una forma de transformar el país desde su propia realidad y experiencia.
En 2023, la Red Wamprakunapak Yuyaykuna junto a World Vision Ecuador lanzó la encuesta “Tu Voz, Tus Derechos”, donde participaron más de 63.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Los resultados muestran una juventud crítica, comprometida, y deseosa de participar activamente en la construcción de un país más justo.
¿Qué demandan las y los jóvenes hoy?
Desde la calidad educativa hasta la seguridad y la lucha contra la violencia, las prioridades de las juventudes están claras. Entre los hallazgos más reveladores:
El 91% afirma que sus profesores responden a sus dudas, pero solo el 56,2% siente que siempre se les escucha en decisiones escolares.
Un preocupante 15,9% conoce casos de violencia en su institución educativa.
El 55,6% cree que falta personal en los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), una cifra que revela la necesidad de mayor atención emocional y psicológica.
Además, el informe “Situación actual de la protección de la niñez y adolescencia contra la violencia en el Ecuador” de World Vision identificó el machismo, la inseguridad y la naturalización de la violencia como problemas estructurales que afectan a la niñez y adolescencia. Estas realidades no solo afectan la vida cotidiana de las y los jóvenes, sino que también condicionan su participación política.
¿Por qué votar importa?
Porque el voto joven puede cambiar realidades. Puede exigir mejores políticas públicas, educación con enfoque de derechos, y un sistema de protección más sólido. En las elecciones pasadas, hubo un aumento notable en el interés político juvenil, pero aún queda mucho camino por recorrer.
¿Qué buscan las juventudes de los candidatos y candidatas?
Compromiso real con los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Presupuesto justo para educación y protección.
Políticas que respondan a los contextos rurales y urbanos.
Participación activa en la toma de decisiones.
Desde World Vision Ecuador apoyamos activamente a redes juveniles locales y nacionales como la Red Wamprakunapak Yuyaykuna, que hoy está conformada por 1.350 adolescentes y jóvenes líderes en 15 provincias del país. Nuestro trabajo se enfoca en acompañar, formar y fortalecer sus capacidades de incidencia y participación.
Durante el último año, hemos facilitado:
Formación a más de 2.000 jóvenes a través de Escuelas de Liderazgo.
La creación de nuevas redes como la de Manta y la formalización jurídica de otras, como la de Píllaro y Santa Ana.
Eventos nacionales e internacionales como encuentros juveniles, "ideatones", y foros por la salud mental, la desnutrición infantil y el cambio climático.
Todo esto con un solo objetivo: que las y los jóvenes no solo participen, sino que lideren los procesos de cambio en sus comunidades.
El poder del voto está en tus manos.
Este 2025 no es solo una cita electoral, es una oportunidad histórica. Las y los jóvenes ecuatorianos están listos para decidir el rumbo del país. ¿Están los líderes preparados para escucharlos?