Esmeraldas, Ecuador. – En respuesta a la emergencia ambiental ocasionada por el reciente derrame de petróleo que afectó a miles de habitantes del cantón Rioverde y sus comunidades, World Vision Ecuador implementó un conjunto de acciones humanitarias para restablecer el acceso al agua segura, en coordinación con la Dirección Distrital de Educación, autoridades locales y la comunidad educativa.
Como parte de esta intervención, se instalaron 23 puntos comunitarios de agua segura en instituciones educativas y se entregaron 127 kits familiares de agua segura a familias en condición de vulnerabilidad. Esta acción directa contribuyó a la protección de 7 683 niñas, niños y adolescentes y 277 personas adultas, quienes se encontraban en riesgo por el consumo de agua contaminada
El derrame de hidrocarburos generó una crisis de salud pública que afectó a comunidades que históricamente carecen de servicios básicos, incrementando la exposición de niñas y niños a enfermedades diarreicas agudas, infecciones de la piel y otros riesgos asociados. Frente a este escenario, la intervención priorizó el restablecimiento inmediato del acceso al agua apta para consumo y el fortalecimiento de capacidades comunitarias para la gestión y el mantenimiento de los sistemas instalados.
Durante la respuesta se desarrollaron también procesos de sensibilización y educación sanitaria dirigidos a docentes, estudiantes, comités de padres y liderazgos locales, orientados a promover prácticas adecuadas de higiene y el uso responsable del agua segura. Estos espacios reforzaron la sostenibilidad y apropiación comunitaria de los puntos implementados, consolidando un modelo integral que articula educación, salud y asistencia humanitaria.
“Esta respuesta inmediata nos permitió llegar a comunidades remotas de Esmeraldas, donde la niñez vive los efectos más profundos de la falta de agua segura. Gracias al trabajo conjunto con actores locales, logramos una intervención oportuna y coordinada que protege el derecho al agua y la salud de la niñez”, señaló Gabriela Benítez, Coordinadora de Asuntos Humanitarios y Emergencias de World Vision Ecuador.
La organización destaca que este tipo de acciones fortalecen la resiliencia comunitaria y contribuyen a reducir los impactos sanitarios posteriores a emergencias ambientales, especialmente en territorios donde la vulnerabilidad estructural limita el acceso a servicios esenciales.
World Vision Ecuador agradece el apoyo financiero de Telefónica, cuyo compromiso permitió poner en marcha esta respuesta humanitaria en beneficio de la niñez y sus familias.