Solemos creer que, con el solo hecho de que niños y niñas lean, ya están fomentando su lectura comprensiva, sin embargo, está demostrado que la misma acción de leer debe estar acompañada por diferentes ejercicios prácticos que puedan ayudar a desarrollar esta habilidad. Por eso, aquí te traemos 5 actividades para mejorar la comprensión lectora de niños y niñas.   
¿Qué es la Comprensión Lectora? 
Esta es una de las competencias básicas más importantes que los y las menores deben desarrollar al inicio de su etapa escolar, pues, es fundamental para que entiendan lo que están leyendo en los libros y así poder interpretar sus enseñanzas. 
Básicamente se trata de que los niños y niñas entiendan o comprendan lo que están leyendo. No sirve solamente leer si no se está interpretando el texto. 
Te puede interesar: ¿Qué es un cuento? Descubre su importancia en niñas y niños
Niveles de Comprensión Lectora 
A continuación, te compartimos algunas preguntas que puedes hacer y desarrollar junto a los niños o niñas para determinar el nivel de comprensión lectora con cada texto.  
- 
Comprensión de la información: 
¿Quién era este personaje? ¿Dónde se desarrolla esta situación? ¿Cómo se llamaban los personajes secundarios? 
 
- 
Interpretación de la lectura:
 ¿Qué diferencias hay entre estos dos personajes? ¿Qué crees que quiso decir el autor aquí? 
 
- 
Opinión o moraleja:
 ¿Te gustó lo que leíste? ¿Cuál crees que es la enseñanza en este cuento?  
Mira también: 12 ejercicios para desarrollar y mejorar la atención 
5 Actividades para mejorar la lectura comprensiva 
- Dibujar el texto: 
este es uno de los mejores ejercicios para saber cómo la niña o el niño interpretó la lectura, pues podrá plasmar todo lo que su imaginación creó mientras leía. Además de establecer un aspecto físico para los personajes. 
 
- Actúa el texto: 
es una actividad que, sin duda, les divertirá, pues allí no solo pondrán sobre la mesa lo leído y cómo lo interpretaron, también le darán vida y personalidad a los protagonistas del cuento. 
 
- Cambio de palabras: 
este ejercicio consiste en pedirle al menor que cambia 5 palabras por un sinónimo, de esta manera se reflejará la capacidad de entender e interpretar cada frase. 
 
- Un final diferente: 
con esta actividad podemos, no solo saber qué entendió el niño o la niña al final, si le gustó o no, también podrá dejar volar su imaginación y recrear escenarios diferentes.  
 
- Cambio de personajes: 
¿qué sucedería si el lobo de Caperucita Roja fuera ahora un conejo? Aquí podemos ser muy creativos, pero también identificar las acciones y actitudes que tenían los personajes y las consecuencias de su cambio.  
Puedes leer: 3 cuentos infantiles para empoderar a niñas y mujeres 
Ya conocemos entonces algunas actividades para desarrollar la comprensión lectora de niños y niñas, ahora ¿Qué beneficios trae? Veamos algunos: 
- Comprender lo que se ha leído ayudará al niño o niña a adquirir conceptos nuevos que podrán ser de mucha utilidad en su vida. 
 
- Interpretar textos no solo ayuda a la lectura, también permite desarrollar habilidades matemáticas, comprender noticias y hasta obras de teatro. 
 
Sin duda alguna, la lectura comprensiva es una competencia que deberá aumentar con los años. En World Vision Ecuador creemos en el acompañamiento a los niños y niñas para mejorar sus habilidades escolares, por eso creamos #EducaciónSinBarreras. ¿Quieres hacer parte de la causa? Entérate cómo puedes transformar la educación de la niñez en Ecuador.