Blog de World Vision Ecuador

STEM: Cómo despertar el interés de las jóvenes en la ciencia y la tecnología

Escrito por World Vision Ecuador | Feb 19, 2025 1:00:00 PM

La ciencia y la tecnología están moldeando el futuro, pero aún muchos jóvenes no consideran estas áreas como una opción para su desarrollo profesional. La falta de referentes, el miedo a que sean carreras difíciles o la poca exposición a experiencias prácticas pueden hacer que STEM pase desapercibido en su formación. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, podemos despertar su curiosidad y motivarlos a explorar estas disciplinas de una manera accesible y emocionante.

¿Qué son las carreras STEM?

STEM es el acrónimo en inglés de Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería) y Mathematics (Matemáticas). Estas disciplinas abarcan una gran variedad de profesiones que están revolucionando el mundo y abriendo nuevas oportunidades laborales. Algunas de las áreas más destacadas dentro de STEM incluyen:

🔬 Ciencias: Biología, química, física, astronomía y ciencias ambientales.
💻 Tecnología: Desarrollo de software, ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos.
🛠️ Ingeniería: Robótica, ingeniería civil, mecánica, eléctrica y aeroespacial.
📊 Matemáticas: Estadística, economía, criptografía y modelado de datos.

Las carreras STEM no solo tienen alta demanda en el mercado laboral, sino que también permiten a los jóvenes desarrollar habilidades clave como la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico. Ahora, ¿Cómo podemos ayudarlos a descubrir su interés en estas áreas?

Te puede interesar: Rompiendo barreras: Impulsando a las niñas ecuatorianas en la ciencia

Hacer de STEM una experiencia cotidiana

La clave para despertar el interés en STEM está en mostrar su presencia en la vida diaria. La tecnología está en los videojuegos que disfrutan, la biología en el crecimiento de las plantas del jardín y las matemáticas en los cálculos que hacen al repartir un pastel. Para fortalecer esta conexión, es útil:

Relacionar STEM con sus intereses: si aman los videojuegos, pueden aprender a programar; si disfrutan del arte, explorar la animación digital o el diseño 3D.
Realizar experimentos caseros: desde construir un volcán con bicarbonato hasta programar un robot con materiales reciclados.
Visitar espacios de aprendizaje: museos de ciencia, ferias tecnológicas y laboratorios abiertos al público.

Aprender haciendo

La educación tradicional suele enfocarse en la memorización, pero el verdadero aprendizaje ocurre cuando los jóvenes experimentan y crean con sus propias manos. Algunas actividades efectivas son:

🔹 Programar un juego en plataformas como Scratch o Code.org.
🔹 Diseñar y construir estructuras con cartón, madera o impresoras 3D.
🔹 Cultivar un huerto para comprender los ciclos de la naturaleza.
🔹 Resolver desafíos matemáticos aplicados a problemas reales.

Cuando los jóvenes ven los resultados de sus ideas, la motivación crece y STEM deja de ser solo una materia escolar para convertirse en una herramienta útil para la vida.

Referentes que inspiran

Muchos jóvenes no consideran carreras en STEM porque no se ven reflejados en ellas. Por eso, es fundamental acercarles modelos a seguir:

🎤 Conocer historias de científicos y tecnólogos: Biografías, documentales y entrevistas pueden ser una gran fuente de inspiración.
👩‍🔬 Visibilizar mujeres y personas de diversas comunidades en STEM: La ciencia y la tecnología necesitan diversidad, y es importante mostrar que cualquiera puede formar parte de este mundo.
🏆 Participar en competencias y clubes STEM: Concursos de matemáticas, ferias de ciencia y hackatones juveniles fomentan la creatividad y la confianza en sus habilidades.

Puedes leer: 3 expertos nos hablan del uso de la tecnología en la educación

Acceso a recursos educativos

Aprender sobre ciencia y tecnología nunca ha sido tan accesible. Existen plataformas gratuitas y aplicaciones móviles que hacen que STEM sea divertido y dinámico:

💻 Cursos en línea: Khan Academy, Code.org, Google for Education.
📱 Apps interactivas: Scratch Jr. para programación, GeoGebra para matemáticas, SkyView para explorar el espacio.
📚 Libros y guías digitales: Recursos gratuitos de universidades y organizaciones científicas.

Apoyo y motivación: el motor del aprendizaje

Más allá de la enseñanza, el apoyo emocional es clave para que los jóvenes se sientan capaces de enfrentar los desafíos de STEM. Para lograrlo:

Celebra sus avances, sin importar cuán pequeños sean.
Evita frases como “las matemáticas son difíciles” y reemplázalas por “las matemáticas son un reto interesante”.
Refuerza la importancia de la perseverancia y la creatividad.

Cuando los jóvenes sienten confianza en sus habilidades, exploran nuevas oportunidades con entusiasmo.

Conclusión

Impulsar a la juventud hacia STEM no requiere conocimientos avanzados ni grandes inversiones, sino pasión, creatividad y el deseo de abrirles las puertas del conocimiento. Con pequeñas acciones, podemos cambiar su percepción sobre la ciencia y la tecnología y motivarlos a convertirse en los innovadores del mañana.

En este camino, es fundamental seguir fomentando la participación de niñas y adolescentes en STEM. A través de nuestra campaña que celebra el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, buscamos romper estereotipos y demostrar que la ciencia y la tecnología también son espacios para ellas. Si conocemos, apoyamos e impulsamos su talento, construiremos un futuro más diverso, equitativo e innovador.

💡 Súmate a esta iniciativa y ayúdanos a inspirar a más niñas a descubrir su potencial en STEM. Comparte sus historias, motívalas a explorar y sigamos abriendo caminos para la próxima generación de científicas y creadoras a través del siguiente enlace:

💬 ¿Cómo has inspirado a los jóvenes en tu entorno a explorar STEM? Comparte tu experiencia en los comentarios.