Al igual que en la mayoría de los países de Latinoamérica, la Semana Santa en Ecuador es una fecha muy importante para las personas. En estas fechas, las y los devotos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Sin embargo, la forma en la que se celebra esta tradición religiosa varía según las tradiciones de los países e incluso, al interior de Ecuador, es posible ver cómo las tradiciones cambian dependiendo de la región.
Mira también: ¡Empoderar niñas! La clave para cerrar la brecha de género en Ecuador
Comúnmente, la Semana Santa en Ecuador se celebra durante ocho días, es decir, de domingo a domingo.
Te puede interesar: 5 actividades para mejorar la comprensión lectora de niños y niñas
Puedes leer: Johanna es un faro de luz en Monte Sinaí
Existen muchas tradiciones de Semana Santa que se pueden resaltar, sin embargo, las más importantes son:
Lee también: Maneras de enfrentar la desigualdad de género
La Fanesca es un platillo tradicional de Semana Santa en Ecuador, su preparación es bastante particular, ya que es un guiso o sopa con bacalao y 12 tipos de granos. Popularmente se cree que el pescado representa a Jesús y los 12 granos a los discípulos, teniendo ingredientes como zapallo, zambo, habas, chochos, choclo, arvejas, porotos o frejoles, arroz, cebolla, ajo, comino, achiote, maní, leche, crema y queso.
Esta tradición ocurre durante la tarde y noche del Jueves Santo, en donde las familias visitan siete iglesias diferentes en los cuales los feligreses aprecian las siete estaciones de la cruz de Jesús de Nazaret. Además de visitar los templos, es importante que los creyentes pidan perdón por sus pecados y mediten sobre la pasión y muerte de Cristo.
Esta época suele ser la propicia para reflexionar sobre las necesidades de las personas más vulnerables, es por esto, que se suele dar un aporte a una causa social. Si esa es tu misión para este año, apoya la causa de World Vision Ecuador