En las últimas semanas, Ecuador ha enfrentado lluvias intensas que han afectado gravemente a varias provincias del país. Desde enero de 2025, se estima que más de 100,000 personas se han visto afectadas, con al menos 19 personas fallecidas, cientos de heridos y miles de damnificados debido a deslizamientos de tierra, inundaciones y daños estructurales severos (efeverde.com)
¿Qué está ocurriendo?
Las fuertes lluvias han causado desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra e inundaciones en al menos 23 provincias del país. El daño a la infraestructura es evidente: más de 43 kilómetros de carreteras dañadas, 28 puentes afectados y 127 viviendas destruidas (misionesonline.net).
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha advertido que estas condiciones climáticas persistirán, afectando principalmente a las regiones Litoral, Amazonía y el sur del país.
¿Qué debes hacer para protegerte?
Ante esta emergencia climática, es fundamental que sigas las siguientes recomendaciones:
1. Mantente informado
Es crucial conocer el estado actual del clima y las alertas emitidas por las autoridades.
- Consulta fuentes oficiales como el Inamhi y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE).
- Mantente al tanto de las redes sociales oficiales y estaciones de radio locales.
- Usa aplicaciones móviles que ofrezcan actualizaciones climáticas en tiempo real.
2. Prepara un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia listo puede hacer la diferencia durante una crisis. Incluye:
- Agua potable: Al menos 2 litros por persona por día.
- Alimentos no perecibles: Enlatados, barras de cereal, galletas, etc.
- Linternas y pilas adicionales: Asegúrate de tener suficiente carga.
- Ropa seca y cobijas: Guarda todo en bolsas impermeables.
- Medicamentos esenciales: Incluye recetas médicas importantes.
- Botiquín de primeros auxilios: Vendas, alcohol, medicamentos básicos, etc.
- Documentos importantes: Identificaciones, certificados médicos y documentos legales protegidos en bolsas plásticas.
3. Identifica las zonas seguras
Saber a dónde dirigirse en caso de emergencia puede salvar vidas.
- Refugios y albergues: Identifica los habilitados por el gobierno y ONGs.
- Rutas de evacuación: Planifica cómo salir de tu comunidad en caso de emergencia.
- Puntos de encuentro familiares: Asegúrate de que todos sepan dónde reunirse si se separan.
- Conserva números de emergencia: Policía, Bomberos, Cruz Roja y autoridades locales.
4. Evita desplazamientos innecesarios
La seguridad es primero. Durante las lluvias:
- No cruces ríos o zonas inundadas: La fuerza del agua puede arrastrarte incluso si parece poca.
- Evita transitar por áreas propensas a deslizamientos: Las laderas y colinas son especialmente peligrosas.
- Espera instrucciones oficiales antes de salir: Si te han ordenado evacuar, hazlo de inmediato.
5. Protege tu hogar
Tomar medidas preventivas puede mitigar los daños.
- Refuerza puertas y ventanas: Especialmente si vives en una casa de construcción ligera.
- Prepara materiales como sacos de arena: Útiles para proteger puertas y entradas de agua.
- Desconecta aparatos eléctricos: Evita riesgos de cortocircuitos.
- Verifica el estado de techos y canaletas: Asegúrate de que estén libres de obstrucciones.
6. Mantén la calma y coopera
En una emergencia, actuar con calma y cooperación es esencial.
- Sigue las instrucciones de las autoridades: Cumple con los planes de evacuación si son necesarios.
- Ayuda a quienes más lo necesiten: Personas mayores, niños, personas con discapacidad o enfermedades crónicas.
- Comunicación constante: Mantén contacto con tus seres queridos y comparte tu ubicación si es necesario.
Protección a niñas y niños en emergencias
Durante situaciones de desastre, las niñas y niños son los más vulnerables. Aquí algunas recomendaciones importantes:
- Mantén a los niños siempre cerca: Evita que se separen del grupo familiar o del refugio.
- Explícales la situación con calma: Utiliza un lenguaje adecuado a su edad y explícales por qué es importante protegerse.
- Involúcralos en la preparación del kit de emergencia: Que sepan qué artículos deben tomar si necesitan evacuar.
- Asegura su bienestar emocional: Los desastres pueden ser traumáticos. Habla con ellos, abrázalos y ofréceles tranquilidad.
- Revisa su salud constantemente: En condiciones húmedas y frías, son más propensos a enfermedades.
- Protección contra violencia: Durante emergencias, asegúrate de que estén seguros y alejados de personas desconocidas o situaciones de riesgo.
¿Qué hacer después de la emergencia?
Después de la crisis, es importante seguir estos pasos:
- Revisa la infraestructura de tu vivienda: Antes de reingresar, asegúrate de que sea seguro.
- Desinfecta agua y alimentos: Si estuvieron en contacto con agua contaminada.
- Comunica tus necesidades: A las autoridades locales o centros de emergencia.
- Apoyo psicológico: Asegúrate de que todos los miembros de la familia, especialmente niñas y niños, reciban la ayuda que necesiten para superar la experiencia.
Las lluvias intensas en Ecuador están causando estragos en muchas comunidades. Mantente informado y preparado para proteger a tu familia y a tu hogar. Juntos podemos superar esta emergencia. 💪