Actualmente, la generación de niñas y niños nativos digitales tiene a disposición sistemas de información que potencian y complementan el conocimiento, como aplicaciones para computadora y para dispositivos móviles. Si bien las aplicaciones móviles tienen muchos usos, como la productividad, el entretenimiento, entre otros, el provecho que puedes sacar de ellas como madre, padre o cuidador es que éstas puedan complementar el aprendizaje escolar de tus hijas o hijos, ya que no podemos negar que el contacto con la tecnología es parte de la sociedad y del mundo.
En este artículo te explicaremos qué son las aplicaciones móviles y los beneficios de usarlas con fines educativos. Además, te compartimos 15 aplicaciones que apoyan el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes según las capacidades que quieran desarrollar.
¿Qué son las aplicaciones móviles?
Una aplicación móvil, también llamada app móvil, es un tipo de aplicación diseñada para ejecutarse en un dispositivo móvil, que puede ser un teléfono inteligente o una tableta. Incluso si las aplicaciones suelen ser pequeñas unidades de software con funciones limitadas, se las arreglan para proporcionar a los usuarios servicios y experiencias de calidad.
Las aplicaciones móviles se pueden clasificar en grandes grupos:
Te compartimos este video que te explica un poco más de las aplicaciones móviles:
Beneficios de usar aplicaciones móviles con fines educativos
El uso de aplicaciones móviles puede ser una gran ventaja cuando niñas, niños y adolescentes las usan con fines educativos y de fortalecimiento de aprendizajes obtenidos en el aula. A continuación, te contamos algunos de estos beneficios:
Te puede interesar: 4 Tendencias e Innovaciones que Transforman la Educación
15 aplicaciones que apoyan el aprendizaje
Para desarrollar estimulación visual y motora
Esta intuitiva aplicación está pensada para niñas y niños en edad preescolar, desde bebés hasta los 3 años. Es perfecta si es que tus hijas e hijos empiezan a relacionarse con una pantalla táctil por primera vez.
A través de juegos y de sus personajes animales se les estimula de manera divertida. Existen tres niveles de dificultad, que se desarrollan a medida que tu hija o hijo va progresando. Es muy interesante porque la niña o niños nunca pierde en el juego: solo aumenta la complejidad de las actividades según va creciendo.
Es una aplicación ideal para aprender a escribir o trazar las letras del abecedario español correctamente. Las habilidades que se desarrollan por ejemplo son: reconocer las letras y perfeccionar la pronunciación del alfabeto; la formación correcta de la letra; y desarrollar habilidades motoras finas para actividades de escritura. Además, tiene configuraciones de control parental y está libre de anuncios.
Para mejorar las habilidades de lectura
Está dirigida a niñas y niños de dos a cuatro años, y su principal función es la de ayudarles a profundizar más la lectura y correcta alfabetización, para generar así mejores conceptos, conocimientos, ideas, sobre las lecturas revisadas, entre otros.
Su característica principal es la de acelerar el aprendizaje, supervisar las evaluaciones realizadas, a través de informes de manera continua, y mejorar el desempeño estudiantil del habla como de la lectura. Puedes acceder al material a través de una computadora después de completar unos datos de registro.
Se trata de una aplicación pensada para los niños entre 3 y 10 años en la que niñas y niños podrán encontrar más de 70 cuentos ilustrados y juegos infantiles, con los que podrán entrenar sus capacidades cognitivas y desarrollar su inteligencia mientras se divierten. Además, es una herramienta muy útil para que niñas y niños aprendan algunas habilidades matemáticas básicas, a la vez que pueden pintar y resolver rompecabezas.
Es una de las mejores aplicaciones que existen para aprender matemáticas. Su principal interés es que se adapta en tiempo real a la capacidad y ritmo de niñas y niños, ofreciendo ejercicios de cálculo y lógica para resolver totalmente adaptados a su nivel de aprendizaje.
Es una aplicación de aprendizaje de matemáticas de forma lúdica. Photomath pretende que niñas, niños y adolescentes adquieran destrezas resolviendo operaciones matemáticas casi sin darse cuenta. Su funcionamiento es sencillo: la niña o niño fotografía con el móvil o la tableta la operación que quiere resolver, y la aplicación le explica cómo llegar hasta la solución. Es una aplicación dirigida especialmente a estudiantes de los últimos años de primaria y a alumnos de secundaria.
Con esta aplicación, niñas y niños en edad preescolar podrán desarrollar algunas habilidades matemáticas. La aplicación se concentra en los números del uno al veinte de forma ascendente y descendente, así como identificar y comparar números, al tener que elegir el mayor o el menor en algunas de las actividades. La aplicación está disponible en español, y en su versión de pago permite hacer algunos ajustes para adaptar las actividades al nivel de desarrollo de tu hija o hijo.
Se trata de una aplicación para niñas y niños destinada al aprendizaje de geografía. Su mayor atractivo son sus completos mapas de colores que ayudan a memorizar las capitales y países.
El inglés es cada vez más cercano para las nuevas generaciones. La app está protagonizada por un búho que invita a niñas y niños a practicar juegos y actividades con las que van aprendiendo vocabulario y gramática. A medida que va mejorando en su dominio de la lengua, la dificultad va aumentando paulatinamente.
Se trata de una app muy intuitiva y de fácil manejo. Es apta para niñas y niños que incluso no sepan leer, ya que se proponen actividades auditivas y visuales. Para adolescentes se recomienda la versión original de Duolingo, que ofrece ejercicios más avanzados que mantienen su enfoque lúdico.
La app de Lingokids ofrece la experiencia de aprendizaje a través de videos, actividades, canciones y juegos en inglés que se adaptan al nivel de tu hija o hijo y a la velocidad con la que aprende. Además, cuenta con un área especial para que consultes informes de progreso semanales, los perfiles para cada niña o niño con su nivel correspondiente y actividades para imprimir y disfrutar en casa.
Puedes leer: 5 conflictos comunes en familias y cómo resolverlos
A través de su interfaz táctil en 3D, niñas y niños descubren los músculos, los huesos, el sistema nervioso y los órganos. Una aplicación perfecta para alumnos y alumnas de más de 12 años que se encuentren estudiando la anatomía del cuerpo humano.
Esta app busca ser una primera toma de contacto para niñas y niños con la biología. Apta para niñas y niños mayores de cuatro años, BioMio les hará viajar por distintos escenarios naturales investigando con animales, plantas y diferentes climas.
Aprovechando las posibilidades de las pantallas táctiles, esta app permite a tus hijas e hijos tocar distintos elementos de un escenario desencadenando acciones con las que irán aprendiendo conceptos sobre la naturaleza.
De la mano de los personajes de Barrio Sésamo, niñas y niños podrán aprender algunas técnicas de relajación, así como diversos ejercicios para estimular su concentración y regular sus emociones. Respira, piensa, actúa cuenta con una serie de actividades interactivas en las que niñas y niños tendrán que hacer todo lo posible para calmar a sus amigos monstruos de la serie, así como ayudarles a superar diferentes desafíos cotidianos. Para lograrlo, deberán aprender a distinguir las técnicas de relajación que mejor funcionan con cada uno de sus amigos, así como las mejores estrategias para ayudarles a resolver sus problemas.
Los cuadernillos Rubio fueron durante décadas una forma ideal para no perder el contacto con los estudios durante las vacaciones de verano en Europa. Ahora llega la adaptación de este antiguo método a los nuevos formatos. A través de esta app las niñas y niños podrán iniciarse en la escritura, colorear y aprender matemáticas a través de un sistema intuitivo y muy fácil de utilizar.
Esta app desarrollada por la editorial Santillana tiene dos versiones para dos franjas de edad: de 3 a 5 años y de 6 a 8 años. En la primera franja se fomenta el desarrollo de las destrezas básicas y está pensada como un refuerzo a lo aprendido durante la educación infantil, con conceptos como la granja, los oficios, la familia y los animales domésticos. En la segunda, se introducirán nuevas ideas que aparecen durante el primer ciclo de primaria en las áreas de matemáticas, lengua, ciencias e inglés.
Conclusión
Las nuevas tecnologías son una realidad constante que ocupa muchos ámbitos de la vida de las familias, uno de ellos el educativo, que no se queda atrás en aprovechar las herramientas tecnológicas para desarrollar grandes oportunidades de aprendizaje.
Las aplicaciones móviles educativas tienen muchas ventajas para niñas y niños, sobre todo en edad escolar, ya que, a través de juegos y pantallas amigables e intuitivas, fortalecen los conocimientos y desarrollan también nuevas habilidades y destrezas. Entre los beneficios de las aplicaciones para educar podemos destacar que: enseña nuevos métodos de aprendizaje; motiva al aprendizaje afuera de las aulas; enseña la importancia del estudio online; motiva a que el aprendizaje sea divertido; y aumenta la creatividad y curiosidad de niñas y niños.
La educación virtual tiene muchas posibilidades cuando como padre, madre o cuidador estás informado en lo que puede ofrecerte y estableces reglas y tiempos claros de uso de tecnologías, para que en familia obtengan el mayor provecho de todo lo que nos ofrece.
Si deseas que más padres, madres y cuidadores en situación vulnerable reciban esta guía y puedan acceder a aplicaciones móviles de educación en su hogar para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, suma tu compromiso como Héroe Naranja