<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=509041493238819&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

¿Qué hacer si sabes de un caso de violencia contra un niño o niña?

World Vision Ecuador
Feb 19, 2021 8:52:56 AM

La violencia infantil puede estar dentro de nuestro entorno familiar, es importante aprender a reconocerla y tomar medidas adecuadas.

1.-Realizar un diagnóstico

En primer lugar es importante realizar un análisis de la situación, identificar el tipo de abuso del que fue víctima la niña o el niño. Esto requiere una evaluación de su estado físico y emocional, para más detalles puedes revisar nuestro artículo 9 señales de violencia infantil. Además, es muy importante utilizar algunos pasos que permiten tener un panorama aún más claro sobre su situación:

  1. Pruebas de laboratorio, para identificar lesiones.
  2. Historial clínico del niño o niña.
  3. Observa y analiza el comportamiento del infante con su círculo social.
  4. Brinda confianza y seguridad al niño o niña para que se sienta seguro y pueda contarte lo que le sucedió. Mantén la calma y escucha con atención todo lo que tenga que decir. No emitas juicios, ni contagies miedos, no amenaces, consuela y protege.

2.-No re-victimice al niño o niña

Una reacción normal frente a un caso de violencia es el pánico que puede abrumar a muchos adultos, el tratar de lograr una respuesta inmediata obliga a tomar una reacción agresiva frente al niño o niña, es importante recordar que el infante ha sido quién se encuentra en una situación crítica, donde recibió algún tipo de agresión física o psicológica, por esa razón siempre es importante reconocer frente al niño o niña que él o ella no tienen la culpa, no se debe crear sentimiento de error o falta, ya que esto es perjudicial.

Siempre recuerda repetir palabras que alivien su situación “Tranquilo”; “no fue tu responsabilidad”; “todo va a estar bien”.

3.- Bríndale atención

Un niño o niña que atraviesa por alguna situación de violencia necesita el apoyo de todos sus seres queridos. Es importante brindarle la atención suficiente para ayudarlo en su estado emocional. Por ese motivo presta mucha atención a su comportamiento, sus reacciones y actitud frente a su círculo social, familia, amigos. Identifica escenarios que lo ponen de mal humor o le generan preocupación, la escuela, el internet, algunos miembros de la familia, todo puede expresar algún sentimiento ocasionado por la situación que está atravesando el infante.

Constantemente pregúntale sobre ¿Cómo se siente?, si necesita ayuda, en el momento que el niño o niña sienta la suficiente confianza podrá tener una conversación y expresar su temor.

Nueva llamada a la acción

4.-Busque asesoramiento de profesionales

Finalmente, no descartes la opción de acudir a profesionales, de denunciar el maltrato, las autoridades especializadas en el maltrato infantil son un grupo de personas que tienen amplia experiencia para atender casos de violencia, diferentes departamentos podrán garantizar su seguridad, atención y la investigación necesaria para estudiar su caso.

Entérate como muchas organizaciones no gubernamentales especializadas en el trabajo con niños, niñas y adolescentes trabajan constantemente en diferentes talleres que buscan prevenir cualquier tipo de violencia, World Vision Ecuador trabaja hace 40 años formando a padres, madres y cuidadores para cambiar modelos de crianza, generando una cultura de ternura y no de violencia, previniendo casos de violencia infantil.

Donaciones World Vision

En conclusión

Como personas adultas es importante aprender a reconocer un caso de violencia infantil y tomar las decisiones correctas. Son 4 pasos que permitirán llevar una situación de agresión de una manera acertada. Primero, realiza un diagnóstico del niño o niña, observa su comportamiento con diferentes personas y lugares, esto nos dará un breve conocimiento de la situación; segundo, no re victimices al infante, la situación es muy complicada , lo más importante es no hacerlo sentir culpable de lo sucedido; tercero, bríndale mucha atención, su estado emocional está muy sensible, necesita de apoyo incondicional, el tratar de crear buenos momentos permitirá que el niño o niña adquiera confianza y pueda aceptar tu ayuda. Finalmente, de ser necesario acude a un profesional, una vez realizados los tres primeros pasos podrás identificar si la situación necesita ayuda de un psicólogo experto, la salud mental de un niño o niña necesita ser estable para que pueda desarrollar todo su potencial. Recuerda el silencio es cómplice de la violencia, denuncia y ayúdanos a cuidar de la niñez ecuatoriana.

¡IMPORTANTE!

Recuerda la violencia y el maltrato intrafamiliar se han visto agudizados en estos tiempos de pandemia COVID-19

 

Si requieres ayuda: LLAMA AL 911 📞para que la Policía Nacional atienda tu situación.
📢 Si deseas más ayuda y apoyo, comunícate:
Asesoría Legal Surkuna: 📲0999928032
Quito, Casa Matilde: 📲0996696723

Quito, DINAPEN: 📲 295-5666 /2 955 666
Guayaquil, CDH: 📞(04) 2293931, email cdh@cdh.org / CEPAM:📲 0994151219
El Oro, Movimiento de Mujeres El Oro:📲0989486451
Manabí, Fundación Nuevos Horizontes, en Portoviejo: 📲0992283246, 0960995128, 0985369586, en Chone: 📲09895746470, 0939467066, 0969382261, en Bahía de Caráquez, Fundación Mujeres en Acción: 📲0990982795, 0993867606, 0958812695
Santo Domingo, Fundación Nuevos Horizontes: 📲0996531110, 0985772899
Sucumbíos, Casa de Acogida “Casa Amiga”: 📲0986005724, 0985096958
Lago Agrio, La Puerta Violeta: 📲0992071726

En tiempo de crisis, emergencia y aislamiento, la probabilidad de que la niñez y adolescencia sufra violencia, sobre todo intrafamiliar, aumenta.

X
No te pierdas nada: