<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=509041493238819&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Salud mental, tu aliada en productividad

Josselyn Coba
Jul 8, 2025 9:39:48 AM

Personas Cuidadas, Empresas Fuertes 

En América Latina, la preocupación por la salud mental en el entorno laboral ha incrementado. Frente a este hecho, se adoptaron varias medidas como políticas públicas, normativas y protocolos para mitigar los riesgos psicosociales.  

Ecuador no es la excepción, en los últimos años la Ley Orgánica de Salud Mental está buscando establecer modelos de atención integral que promuevan el derecho y acceso a la salud mental, no obstante, en la legislación laboral, existen retos significativos para abordar los riesgos psicosociales en el lugar del trabajo. Según estudios realizados, el fenómeno es multicausal, es decir, existe una interdependencia entre factores individuales y estructurales. A nivel laboral influyen las largas jornadas de trabajo, la precariedad laboral y la falta de seguridad, lo que desencadena problemas de salud mental en las y los trabajadores ecuatorianos.  

Para comprender qué son los riesgos psicosociales, es fundamental reconocer que el entorno laboral puede influir considerablemente en la salud mental y física de las personas. Estos riesgos surgen de factores como las condiciones laborales, la organización del trabajo, el contenido de las tareas, la falta de control sobre las actividades, las relaciones interpersonales negativas y una carga de trabajo excesiva o mal distribuida. 

¿Cómo incide la salud mental en la productividad laboral? 

La presión a la que están sometidas muchas personas por el ambiente laboral, tiene serias repercusiones en los estilos de vida y relaciones interpersonales. Estas afecciones pueden comprometer el funcionamiento del sistema nervioso, ocasionando discapacidades psicosociales y trastornos mentales.   

Definitivamente la correlación entre productividad y salud mental es directa. Esto se debe a la exposición prolongada a niveles de estrés provocados por demandas desproporcionadas, violencia, acoso, hostigamiento o a la falta de autonomía para tomar decisiones. Incrementando el riesgo para experimentar síntomas relacionados con ansiedad, depresión, trastornos del estado del ánimo, como la bipolaridad, o el consumo problemático de sustancias.  

Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, “En Ecuador, el porcentaje de años de vida perdidos por discapacidad relacionada a problemas de salud mental es del 33,4%: 8,3% por depresión, 5,2% por ansiedad, 1,6% por esquizofrenia, 1,5% por suicidio y trastorno bipolar y 0,9% por consumo de alcohol. En el mismo contexto, en 2023 se produjeron un total de 1.201 muertes por suicidio a nivel nacional” (MSP, 2024).1 

Estas condiciones no solo afectan al bienestar de las y los trabajadores, sino que también impactan de formar exponencial en la productividad y costos operativos de las organizaciones. De hecho, se estima que las pérdidas por productividad asociadas a problemas de salud mental alcanzan un gasto de US$ 1 billón anuales a nivel mundial (OPS, 2024).  

¡Y qué decir del estigma y rechazo que viven quienes padecen trastornos mentales en el mundo laboral!  

Frente a este panorama existe la necesidad de implementar estrategias de prevención y promoción de la salud mental en el entorno laboral. Incentivar una cultura organizacional que priorice el equilibrio personal y laboral, a través del fortalecimiento de sus equipos.  

En este contexto, World Vision Ecuador dio un paso firme en su compromiso con el cuidado de la salud mental, al desarrollar MindCare Corporativo, una propuesta innovadora que brinda herramientas complementarias y asesoramiento especializado. Esta invitación a pensar en la salud mental, no solo reduce los factores de riesgo, sino que también potencia las habilidades, las capacidades y el bienestar integral de las personas. A través de una metodología pragmática y lúdica, World Vision Ecuador propone espacios vivenciales, que estimulen la gestión emocional, y prepare a las personas para los desafíos de la vida.   

¿Cuáles son los beneficios de MindCare Corporativo? 

  • Impulsa el rendimiento 

  • Mejora el clima laboral  

  • Reduce el estrés y ansiedad  

  • Retiene talentos  

  • Incrementa el prestigio organizacional  

Con MindCare Corporativo, World Vision Ecuador apuesta por organizaciones con una cultura más humana, resiliente y productiva. Si decides adquirir este servicio, recuerda: Tu inversión también transforma vidas porque apoya programas sociales en comunidades vulnerables del país.  

¿Te interesa ser parte del cambio? sigue el enlace para conocer a detalle sobre esta propuesta: SERVICIOS Salud mental.pdf | Con la tecnología de Box  

Contacto: 
Josselyn Coba 
099 860 5227